(1)-¿Por qué se produjo la expansión imperialista?
- Los intereses económicos: nuevos mercados.
- Una población de ascenso: aumento de la población europea.
- La rivalidad entre las potencias: ampliar las zonas de influencia y carrera para controlar nuevos territorios.
- El mio de la raza superior: concepciones racistas y nacionalistas.
- Segunda revolución industrial: nuevas fuentes de energía (electricidad), la invención del motor de la explosión, nuevos sectores industriales (metalurgia, automóviles y aeronáutica) y continuaron las industrias tradicionales.
- Una nueva organización de la producción: métodos nuevos de trabajo (cadena de producciones y fordismo)
- La banca y la concentración empresarial: nacimiento del cartel, el trust, el holding y el monopolio (derecho de una empresa a comercializar)
- El dominio del comercio y las finanzas internacionales: aumento del volumen comercial.
(3)-Los emigrantes europeos del siglo XIX
- La explosión demográficas europea: reformas en la agricultura, industrialización y avances médicos, el saldo y la explosión blanca.
- Los viajes transoceánicos: barcos de vapor.
- Emigrantes y pobres y élites coloniales: pobres en busca de mejores oportunidades.
(4)- Europa, a la conquista del mundo
- Exploración y conquista; Británicos exploradores (Livingstone y Stanley) y un francés (Brazza) recorrieron y cartografiaron África central.
- Los enfrentamientos entre potencias coloniales: Conferencia de Berlín (1885), conflictos anglo-bóeres, continente asiático ocupado por potencias europeas y otros países y en china la intromisión extranjera fue contestada con diversas revueltas sociales como la de los bóxers.
- La organización y explotación de las colonias: explotación económica y colonias de poblamiento.
(5)- ¿Cómo se repartieron el mundo los imperios coloniales?
- El imperio británico: África y India.
- El imperio francés: África y Sudeste asiático.
- Los imperios extra-europeos: Estados Unidos y Japón.
(6)- La herencia del colonialismo
- La modificación del territorio: modificación de la estructura económica y política africana.
- El impacto demográfico: subalimentación.
- La colonización cultural: cultura occidental y aculturación.
- Las consecuencias económicas: plantaciones y economía monetaria.
- La desarticulación de las sociedades tradicionales: cambio de la estructura social.
(7)- El cambio de siglo, hacia la revolución artística
- El imperialismo: técnicas de pinceladas, Édouard Manet, Claude Monet, Auguste Renoir y Alfred Sisley.
- La arquitectura del hierro y el acero: la utilización del hierro y el acero, la invención del cemento y la popularizan del vidrio. Escuela de Chicago - Louis Sullivan.
(8)- La influencia del arte asiático y africano en el arte occidental
- El descubrimiento del arte asiático: conceptos estéticos profundos.
- El japonismo: influencia sobre pintores europeos.
- La influencia de la estética africana: esculturas y máscaras.
(9)- Del siglo XIX al XX: una transformación constante de la ciencia y la tecnología
- Los avances de la medicina: vacunas y antibióticos, medicina computarizada.
- La revolución de la información y la comunicación: telégrado, potencia del teléfono, la radio y una nueva revolución tecnológica.
- El progreso de los medios de transporte: automóvil y avión, se inventaron los nuevos cohetes espaciales.
- Las transformaciones de la vida cotidiana: bienes de consumo (electrodomésticos), fotografía y cinematógrafo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario